Nelsón Perez, parcelero de Puerto Parra - Santander |
Hoy 60 familias parceleras tienen cacao sembrado en el antiguo proyecto forestal del Carare - Opon, alli donde quedan los últimos vestigios de selva del Magdalena Medio Santandereano, los parceleros con siembras de cacao y caucho buscan mantener la vocación forestal y ambiental de la zona.
El municipio de Puerto Parra recibio la tierra y no tiene la capacidad de atenderla, los campesinos nos metimos alli, hoy producimos yuca, plátano, cacao y otros productos de pancoger, nadie daba un peso por esto, decian que eran las tierras más malas de la región y nosotros las hemos puesto a producir, dice Nelsón Perez, uno de los parceleros, reconocemos la propiedad del municipio, pero nosotros estamos haciendo la labor de cuidar la tierra y por lo menos proteger las puntas de monte que aun quedan.
30 productores tomaron la decisión de establecer la Asociación de productores agrarios del Carare Opon - AGROCACAO, no sabiamos nada de cacao, hace año y medio estuvo por aca FEDECACAO, nos dio bolsas y semillas por un proyecto de MIDAS y luego nadie volvio, hasta que el Alcalde se dio cuenta de nuestro trabajo y decidió apoyarnos, nos contacto con otras organizaciones y hoy nos hemos conformado en Asociación, pronto tendremos nuestro punto de compra de cacao y nuestra propia oficina y haremos parte de la Alianza cacaotera para seguir creciendo, dice Magdolly Barrero, directora ejecutiva de AGROCACAO.
Junta directiva de AGROCACAO |
http://www.dailymotion.com/video/xism7g_agrocacao-0001_tech
La Alianza cacaotera ha dispuesto apoyar a AGROCACAO para que compre grano de cacao en la zona del rio Opón y que haga parte de la Alianza.
Bienvenida AGROCACAO a la Alianza Cacaotera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario